- psicoconsultanos
10 caminos para enfrentar el estrés: cuando el miedo guardó la vida
Updated: May 6, 2020
Hace 5 años aproximadamente, cuando el Dr. Joseba Achotegui, nos dió una conferencia sobre el Síndrome de Ulises (inspirado en el héroe mítico que vivió una variedad de adversidades) dirigido a los profesionales de la salud, nos mostraba un punto importante sobre como muchos emigrantes vivimos esta experencia, ya que como lo describe el Dr. Achotegui, es el síndrome que viven los emigrantes con estrés crónico, alli él resaltaba los siguientes síntomas:
Migraña
Insomnio
Ansiedad
Nerviosismo
Irritabilidad
Desorientación
Temor/miedo
Dolor abdominal
Depresión
En los actuales momentos en que todos debemos estar confinados por la presencia del COVID-19, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró como pandemia el 11 de marzo de 2020; hemos comenzado a presenter una serie de sintomatologías que pueden estar asociadas a un proceso de adaptación o de ansiedad, y como nuestros pensamientos pueden también enlazar con el Mito Escatológico, que hace referencia al fin de la humanidad por haber tenido un mal comportamiento en esta vida o en la Tierra. Sin embargo, más allá de esta creencia o mito, es evidente la creciente sintomatología asociada al estrés, entre ellas:
Dificultad para dormir
Miedo de contraer el virus
Temor al contacto social
Irritabilidad
Obsesión con la limpieza
Tristeza
Llanto fácil
Dificultad para concentrarse
Pensamientos asociados a la muerte
Flashback sobre las situaciones vividas
En este sentido, ahora nos corresponde una doble adaptación, ya que somos emigrantes y adicionalmente estamos viviendo el COVID-19, verla como una experiencia en nuestras vidas y desde esta visión, considerar los siguientes tips que quizás puedan ayudar en este nuevo desafío ante la pandemia:
Capturar o detener los pensamientos negativos (ver distorsiones cognitivas)
Identificar aquellos pensamientos que generan malestar. Hacer la pregunta sobre estos pensamientos. Son creíbles o no? y Considerar otras alternativas sobre este pensamiento
Realiza actividades como meditación o Mindfulness
Hacer algun tipo de actividad que genere bienestar como: ejercicios, hacer algun tipo de comida diferente, entre otros.
Fomentar tus relaciones/ vínculos familiarers, de amistad y laborales
Tener una actitud positiva, y contactar con sentimientos positivos.
Aprender de las experiencias
Considera las fortalezas que posees
Duplica el tiempo en actividades recreativas ( juegos de mesa), aunque sea dentro del hogar.
Solicita ayuda especializada de un psicoterapeuta.
Quizás, sería el momento de actuar como el Dios Prometeo, (significa prevención o pensamiento previo) de la mitología Griega, quien quería otorgarle a la sociedad, a la humanidad la armonía y que pudiesen encontrar el arte de la vida. En este momento, de adversidad, tomemos en consideracion lo que nos dio Prometeo, encontrar la paz y la armonía en nosotros mismos.
Marlene De Nobrega
Psicóloga/Psicoterapéuta
